
DHEA 50mg
Hormona de la juventud. Tiene efectos antienvejecimiento, actúa evitando síntomas y consecuencias de la menopausia, aumentando el deseo sexual, reduciendo sofocos y cambios metabólicos de esta etapa de la vida. Se administra en la andropausia para morigerar los síntomas asociados. En pacientes que realizan tratamientos de reproducción asistida, mejora la respuesta ovárica a la estimulación y la cantidad y calidad de ovocitos en mujeres añosas o baja respondedoras.
Con prescripción médica
Contraindicado en personas con antecedentes de tumores hormonodependientes. Puede aumentar el colesterol.
Presentación: 30 cápsulas
$45,011.00
Detalles:
DHEA (Dehidroepiandrosterona o prasterona)
Durante la menopausia ocurre una fluctuación y con el tiempo una disminución en los niveles de estrógenos. Estos cambios hormonales pueden causar que las pacientes presenten síntomas peri o posmenopáusicos (por ejemplo, sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal).
La DHEA, o dehidroepiandrosterona, es una hormona esteroide natural fabricada principalmente en las glándulas adrenales, precursora en el cuerpo de estrógenos y testosterona, y tiene una variedad de usos terapéuticos.
La producción del andrógeno deshidroepiandrosterona (DHEA) y de su sulfato (DHEAS) por las glándulas suprarrenales presenta un patrón especial que se relaciona con la edad. La concentración de DHEAS es máxima alrededor de la semana 40 de vida intrauterina. En el momento del nacimiento, los niveles caen gradualmente; luego se produce un nuevo pico a principios de la edad adulta para descender de nuevo en forma progresiva con la edad, alrededor de un 29% por década. La DHEA, la hormona sexual más abundante en el organismo, actúa mediante la conversión a testosterona y estradiol en tejidos periféricos. La DHEAS actúa como transporte y partícula de almacenamiento de DHEA.
Los estudios más recientes sugieren que la DHEA y la DHEAS tienen otras funciones biológicas, además de actuar como precursores de estrogeno y testosterona: por ejemplo, se observó que las células endoteliales tienen receptores para DHEA y que ambas hormonas ejercen un efecto directo sobre el sistema nervioso central.
- La DHEAS es uno de los parámetros más fuertemente predictivos de longevidad.
- La ingesta de DHEA o su aplicación en la piel podría mejorar la apariencia de la piel después de la posmenopausia y en personas mayores de 60 años.
- La ingesta de 30-500 mg de DHEA mejora los síntomas de la depresión. Sin embargo, las bajas dosis no parecen tener efecto. Ciertos especialistas recomiendan DHEA para tratar la depresión si los medicamentos más comunes no funcionan.
- El aporte de 50 mg por día de DHEA durante 6 meses se asoció con aumento sustancial de la densidad mineral ósea en cuerpo total y columna lumbar. la utilización de DHEA en diversas enfermedades neurológicas, tales como enfermedad de Alzheimer, depresión, ansiedad y esquizofrenia.
- Por su parte, la DHEA cumpliría un papel modulador en la respuesta al estrés, en el almacenamiento de la memoria y en el control del sueño.
- La administración de suplementos de DHEA puede aumentar los niveles de estrógeno y testosterona en las pacientes en fase peri o posmenopáusicas para reducir los síntomas menopáusicos y mejorar el bienestar general y la función sexual. Las mujeres con niveles particularmente bajos de la dehidroepiandrosterona (DHEA) durante la menopausia son más propensas a padecer disfunción sexual.
Se estima que aproximadamente el 43% de las mujeres presenta alguna forma de disfunción sexual que por lo general se clasifica como trastorno del deseo sexual, de la excitación sexual, orgásmico y relaciones sexuales dolorosas.
Fisiología de los andrógenos
Las mujeres producen varios andrógenos: dehidroepiandrostenediona (DHEA), sulfato de DHEA, 4-androstenediona, testosterona y 5alfa-dihidrotestosterona (DHT). Estas hormonas sexuales se sintetizan en ovarios y glándulas adrenales a partir del colesterol. Aproximadamente la mitad de la testosterona en el plasma de una mujer deriva de precursores en estos tejidos, mientras que el resto obedece a la conversión periférica a testosterona en diversos tejidos.
DHEA y sulfato de DHEA
La DHEA se convierte a testosterona en los ovarios, las glándulas adrenales y otros tejidos, entre ellos, tejido adiposo, huesos, músculos, mamas, piel e hígado. Además de convertirse en testosterona y estradiol puede transformarse en Δ5-androstenediol, un andrógeno con mucha actividad. Por su parte, el sulfato de DHEA se genera en glándulas adrenales, y periféricamente puede pasar nuevamente a DHEA.
Androstenediona
Es un andrógeno más débil que se produce más en ovarios que en glándulas adrenales. Aproximadamente el 40% deriva de la conversión periférica de DHEA. Esencialmente actúa como prohormona, dado que puede convertirse en testosterona o estrona. Representa alrededor del 50% de la testosterona que se genera en tejidos periféricos en mujeres premenopáusicas.
Testosterona y DHT
La testosterona es el andrógeno circulante más importante. El 25% se genera en tejido adrenal, un porcentaje similar en ovarios y el resto es consecuencia de la transformación periférica de la androstenediona. Asimismo, en tejidos periféricos se convierte en 2 metabolitos activos: estradiol y DHT, importante en los efectos cutáneos de la testosterona. Esta hormona actúa sobre la resorción ósea, la concentración de lípidos en plasma y sobre la función cognitiva, de manera directa o a través de la conversión a estradiol. Los osteoblastos, osteoclastos y osteocitos tienen receptores de andrógenos, pero se expresan fundamentalmente en los osteoblastos y en hueso cortical. Su función está regulada principalmente por el estradiol. Los andrógenos estimulan la proliferación de los osteoblastos, incrementan su diferenciación y aumentan la síntesis de proteínas de la matriz extracelular, entre ellas, colágeno tipo I, osteocalcina y osteonectina. Por su parte, la DHT se produce casi exclusivamente en tejidos blanco por acción de la 5 alfa-reductasa sobre la testosterona circulante.
Fisiopatología de la deficiencia de andrógenos
En hombres y mujeres, los andrógenos participan en el deseo sexual. En las mujeres,, la concentración de testosterona es mucho más baja que en los hombres, y a mayor la edad, se observa un descenso en los niveles circulantes de hormonas sexuales femeninas y de testosterona esencialmente por disminución de la función ovárica y por menor producción adrenal de andrógenos.
Debido a que el tejido adrenal participa de manera considerable en la cantidad de testosterona circulante, existe una declinación gradual en sus niveles en relación con la edad aunque independientemente de la menopausia.
Los andrógenos son esenciales para la función reproductiva y la aparición y el mantenimiento de las características sexuales secundarias, directamente o mediante su conversión a estrógenos. En las mujeres, al igual que en los hombres, los andrógenos intervienen en el deseo sexual y, por lo tanto, la deficiencia de andrógenos se asocia con pérdida de esta función en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas. Algunos estudios también sugieren que los andrógenos participan en la fisiología de la vagina y del clítoris al influir sobre el tono muscular del tejido eréctil y de las paredes vaginales.
El descenso de andrógenos puede comprometer el estado de ánimo y la función psicosexual; se han identificado receptores de andrógenos en corteza cerebral, hipófisis, hipotálamo, región preóptica, tálamo, amígdala y tronco encefálico. La acción de los andrógenos en el sistema nervioso influye en el comportamiento sexual, la libido, el control de la temperatura y el sueño, la función cognitiva y el aprendizaje, entre otros. Cada vez más trabajos sugieren que la administración de andrógenos a mujeres con deficiencia hormonal se asocia con mejoría sustancial de la calidad de vida y de los síntomas psicológicos y sexuales.
La administración de 150 mg de DHEA se acompaña de elevación de los niveles de testosterona en sangre, sin efectos adversos. Dosis mucho más altas (1 600 mg por día) se acompañarían de descenso de la concentración sérica de colesterol, de las lipoproteínas de baja densidad, los triglicéridos y las lipoproteínas de alta densidad (HDL [high-density lipoprotein]). El acné y el hirsutismo son los efectos adversos más frecuentes en pacientes tratadas con DHEA; sin embargo, son transitorios.
Infertilidad
El suministro de 75 mg diarios de DHEA tres meses antes de la recuperación de ovocitos en tratamiento de Fertilizacion In Vitro, mejora la tasa de recuperación y la tasa de embarazo. produce un aumento de la cantidad y calidad de los ovocitaria y aumenta la sensibilidad a la estimulaciones con FSH en mujeres añosas o de baja respuesta ovárica.
También te recomendamos...
Productos relacionados
-
Menopausia, ginecología y sexualidad
COLÁGENO FIN DE CICLO
$111,343.00 Añadir al carritoValorado con 0 de 5 -
Menopausia, ginecología y sexualidad
ÓVULOS P/REJUVENECIMIENTO VAGINAL EN LA MENOPAUSIA (DHEA+ÁCIDO HIALOURÓNICO+VITAMINA E)
$22,474.60 Añadir al carritoValorado con 0 de 5 -
Menopausia, ginecología y sexualidad
DESEO SEXUAL HOMBRES
$42,980.87 Añadir al carritoValorado con 0 de 5