
CALIDAD SEMINAL INFERTILIDAD MASCULINA
Presentación: doypack polvo 30 dosis
$215,167.00
Detalles:
Los hombres con infertilidad idiopática pueden beneficiarse de 3 meses de tratamiento antioxidante. Aquellos con mayores alteraciones en el seminograma podrían obtener un mayor beneficio del tratamiento: selenio, zinc. coenzima Q10.
L carnitina cumple una función importante:
La ingestión de Carnitina puede mejorar la fertilidad masculina, aportando energía celular a los espermatozoides, facilitando la movilidad, mejorando su proceso de formación, la maduración, la formación de la membrana, y aumentando la calidad seminal, mientras ayuda en el metabolismo que sigue a la eyaculación.
La función principal de la L-carnitina en el epidídimo es proporcionar un sustrato energético para los espermatozoides , actuando como cofactor en el transporte de ácidos grasos libres de cadena larga dentro de las mitocondrias y su posterior E-oxidación para la obtención de energía . Niveles bajos de L carnitina, reducen las concentraciones de ácidos grasos dentro de las mitocondrias, que conduce a una disminución de la producción de energía y a alteraciones potenciales en la movilidad de los espermatozoides en humanos21. Concretamente, varios estudios demuestran que los efectos de la L-carnitina sobre la función reproductiva masculina parecen centrarse principalmente en la alta concentración de L-carnitina libre en el epidídimo (puede llegar a ser 2.000 veces superior a la concentración plasmática).Un aumento en el contenido de L-carnitina en el lumen del epidídimo durante el paso de los espermatozoides a través del epidídimo conduce a una mejora en la movilidad de los mismos. Otros estudios en hombres infértiles han demostrado una correlación directa entre la concentración de L-carnitina en el epidídimo y los resultados de fertilidad Estos resultados sugieren que los niveles seminales bajos de L-carnitina pueden ser una causa de infertilidad masculina. Según estos resultados, el nivel de L-carnitina libre en el plasma seminal se puede considerar como un índice bioquímico de fertilidad, utilizado como una guía para la evaluación y el tratamiento clínico de la infertilidad masculina, así como para el estudio de los mecanismos de reproducción masculina. Diversos estudios apoyan la hipótesis, que la suplementación con L-carnitina en cantidades diarias de 2-4 g, actúa mejorando el proceso de formación del espermatozoide y mejorando la maduración del mismo4,16. La gran importancia de la L-carnitina en la maduración de los espermatozoides se ha probado en varios ensayos clínicos llevados a cabo en hombres. Además, la L-carnitina actúa mejorando la formación de la membrana de los espermatozoides, su estabilización, y mejorando el metabolismo que sigue a la eyaculación.
Actúa también, facilitando la movilidad del espermatozoide, especialmente en hombres con oligozoospermia y/o astenozoospermia idiopática y desempeña un papel fundamental en la adquisición de la movilidad progresiva o progresión lineal de los espermatozoides. También puede mejorar la concentración seminal, el número total de espermatozoides, la morfología, aumentar el volumen seminal, mejorar la calidad seminal mejorar la fertilidad del semen y aumentar la tasa de embarazo Además, la terapia antioxidante con L- carnitina puede representar una nueva opción no hormonal dentro de una estrategia terapéutica más amplia en hombres con infertilidad mediada por ROS31. El estrés oxidativo contribuye a una espermatogénesis defectuosa que lleva a la infertilidad masculina y la L-carnitina ha demostrado ser eficaz para eliminar los efectos de dicho estrés oxidativo, apareciendo como una primera línea de tratamiento. También se ha descrito una asociación positiva entre L-carnitina como compuesto antioxidante y los antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con prostatovesiculoepididimitis no bacteriana y elevadas concentraciones de leucocitos seminales. Observaron una reducción en la producción de ROS, un aumento de la movilidad de los espermatozoides y un aumento de la viabilidad y leucocitos en semen en aquellos pacientes tratados con L-carnitina, que previamente habían sido tratados con fármacos antiinflamatorios no esteroideos.